Premium Partner

Lista de verificación para el rediseño del sitio web: 15 pasos esenciales

Last updated: 
October 7, 2025
Insights

Lista de verificación para el rediseño del sitio web: 15 pasos esenciales

Transform your website with this comprehensive checklist outlining essential steps for an effective redesign, from performance analysis to launch.

Rediseñar un sitio web puede resultar abrumador, pero dividirlo en pasos claros simplifica el proceso. He aquí una guía rápida:

  1. Analice el rendimiento actual: Usa herramientas como Google Analytics para identificar los puntos débiles en la velocidad, la participación y las fuentes de tráfico.
  2. Establece metas: Céntrese en mejoras cuantificables, como reducir las tasas de rebote o aumentar las conversiones.
  3. Contenido de auditoría: Actualice el contenido desactualizado, corrija las brechas y optimícelo para el SEO.
  4. Planificar la navegación: Simplifique la estructura del sitio y haga que las páginas clave sean fáciles de encontrar.
  5. Creación de estructuras alámbricas: Haz bocetos de diseños para visualizar la estructura antes de añadir detalles de diseño.
  6. Prioriza la movilidad: Diseñe primero para teléfonos inteligentes, garantizando la usabilidad en todos los dispositivos.
  7. Solucionar problemas de SEO: Optimice las metaetiquetas, las URL y los enlaces internos mientras aborda el SEO técnico.
  8. Garantizar la accesibilidad: Seguir WCAG directrices para que su sitio sea utilizable para todos.
  9. Aumente la velocidad: Comprima imágenes, habilite el almacenamiento en caché y utilice una CDN para acelerar los tiempos de carga.
  10. Añadir seguridad: Instale certificados SSL y firewalls y habilite la autenticación multifactor.
  11. Integre CRM: Conecte los formularios a su CRM para una gestión de clientes potenciales sin problemas.
  12. Pruebe minuciosamente: Compruebe la funcionalidad, la compatibilidad del navegador y la experiencia del usuario.
  13. Migrar contenido: Realice copias de seguridad, mapee y transfiera el contenido con cuidado para evitar errores.
  14. Lanzar y supervisar: Comience con un lanzamiento suave, realice un seguimiento de las métricas y solucione los problemas rápidamente.
  15. Planifique actualizaciones periódicas: Supervise el rendimiento, recopile comentarios y programe las mejoras.

Esta lista de verificación garantiza que su proceso de rediseño esté organizado y sea efectivo, y lo ayuda a crear un sitio web que funcione bien y cumpla con sus objetivos.

Cómo planificar el rediseño del sitio web PARTE 1: Su lista de verificación previa al diseño para simplificar el proceso

Paso 1: Comprueba el rendimiento actual del sitio web

Antes de realizar cualquier cambio en su sitio web, es fundamental que comprenda su rendimiento actual. Este análisis inicial le ayudará a identificar las fortalezas, debilidades y áreas que necesitan mejoras. Comience por profundizar en los datos analíticos detallados para establecer una base de referencia sólida.

Utilice Google Analytics para evaluar las métricas clave de rendimiento. Por ejemplo, una tasa de rebote superior al 70% sugiere posibles problemas, mientras que una duración media de sesión inferior a 30 segundos puede indicar una baja participación de los usuarios. Además, revisa las páginas por sesión para descubrir cualquier problema relacionado con el contenido o la navegación.

Eche un vistazo de cerca a su fuentes de tráfico para ver cómo los usuarios encuentran tu sitio. Determina qué canales (búsqueda orgánica, redes sociales, tráfico directo o referencias) atraen a visitantes con tasas de conversión más altas. Esta información le permite centrarse en las estrategias de marketing que están generando los mejores resultados y garantiza que su rediseño respalde esos esfuerzos.

Analiza rendimiento a nivel de página para entender qué contenido atrae más a tu audiencia. Identifica tus páginas con mejor rendimiento en función del tráfico y la participación, y determina qué es lo que las hace exitosas. Por otro lado, localiza las páginas con altas tasas de salida, ya que es posible que requieran la mayor atención durante el rediseño.

Utilice Estadísticas de velocidad de Google PageSpeed para medir la velocidad de tu sitio web tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Las puntuaciones inferiores a 50 indican un rendimiento deficiente, 50 a 89 indican que hay margen de mejora y 90 a 100 es el rango objetivo. Esta herramienta también evalúa los elementos esenciales de la web, que son esenciales para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Apunte a estos puntos de referencia:

  • La pintura más grande y llena de contenido (LCP): Menos de 2,5 segundos
  • Retraso de primera entrada (FID): Menos de 100 milisegundos
  • Cambio de diseño acumulativo (CLS): Por debajo de 0.1

Dado que el tráfico móvil a menudo supera al de escritorio, es esencial evalúe el rendimiento móvil por separado. Usa la prueba de optimización para dispositivos móviles de Google para identificar problemas como los tamaños de fuente pequeños, los elementos en los que se puede hacer clic con poco espacio o el contenido que no se ajusta correctamente a la pantalla.

Configurar seguimiento de objetivos en Google Analytics para identificar las áreas en las que los usuarios abandonan tu embudo de conversión. Esto le ayudará a abordar los cuellos de botella críticos.

Realizar una tarea básica Auditoría SEO usando herramientas como Consola de búsqueda de Google para documentar problemas técnicos. Busca enlaces rotos, errores de rastreo y problemas de capacidad de respuesta móvil en distintos dispositivos y tamaños de pantalla.

Por último, realiza evaluación comparativa de la competencia para poner sus datos en contexto. Compara la velocidad, la experiencia móvil y la interfaz de usuario de tu sitio con los estándares del sector. Esto te ayuda a establecer objetivos de rendimiento realistas e identificar patrones de diseño que podrían funcionar para tu audiencia.

Para mantenerse organizado, crear un documento de referencia de rendimiento resumiendo todos estos hallazgos. Incluye métricas como la tasa de rebote, la duración media de las sesiones, las fuentes de tráfico, la velocidad de carga de las páginas y las puntuaciones de Core Web Vitals. Este documento servirá como punto de referencia durante todo el proceso de rediseño, garantizando que cada decisión aborde problemas reales y ayude a medir el éxito de sus actualizaciones.

Paso 2: Establecer objetivos de rediseño claros

Una vez que hayas recopilado tus datos de rendimiento, es el momento de definir objetivos específicos y medibles para el rediseño de tu sitio web. Sin objetivos claros, corres el riesgo de terminar con un sitio que tenga un aspecto fantástico, pero que no genere resultados ni mejore la experiencia del usuario. Estos objetivos servirán de modelo para las actualizaciones técnicas y de diseño.

Concéntrese en las conversiones, no solo en la estética. Si bien un diseño atractivo es importante, nunca debe eclipsar la funcionalidad. La tasa de conversión suele considerarse la métrica más importante durante un rediseño, así que empieza por definir qué significa «conversión» para tu empresa. ¿Se trata de envíos de formularios? ¿Llamadas telefónicas? ¿Suscripciones a boletines? ¿Compras de productos? ¿O quizás reservas de citas? Identificar esto le ayudará a alinear su rediseño con las prioridades de su empresa.

Por ejemplo, si tu empresa se dirige a nuevos mercados, es posible que tu sitio web deba atraer a un grupo demográfico diferente o destacar nuevas ofertas de servicios. Si tu objetivo es retener a los clientes actuales, considera la posibilidad de mejorar los portales de cuentas o añadir mejores recursos de asistencia. El rediseño debe abordar directamente estas prioridades para respaldar sus objetivos empresariales más amplios.

Establezca objetivos mensurables. Usa los datos de referencia del paso 1 para crear objetivos claros para las macroconversiones y las microconversiones. En lugar de objetivos vagos como «mejorar la interacción», establece puntos de referencia específicos, como «aumentar la duración media de una sesión de 45 a 90 segundos» o «reducir la tasa de rebote del 75 al 55%». Si bien tu objetivo principal puede ser la compra de un producto, el seguimiento de las microconversiones (como las visitas a la página de un producto o los clics en la página de precios) puede ayudarte a identificar dónde llegan los usuarios y a ajustar tu estrategia. Adapta estos objetivos a la función de cada página, ya sea para guiar a los visitantes hacia la página principal o para simplificar los formularios de contacto.

No pases por alto la velocidad y la usabilidad móvil. Estos factores juegan un papel muy importante en las conversiones. Por ejemplo, casi el 53% de los visitantes esperan que las páginas de comercio electrónico se carguen en 3 segundos o menos. Establecer objetivos de mejora de la velocidad puede tener un impacto directo en tu capacidad para convertir a los visitantes en clientes.

Documente y comparta sus objetivos. Describa claramente sus objetivos, incluidas las métricas de referencia, las mejoras objetivo y los plazos realistas. Compártelos con todos los involucrados en el rediseño para mantener el proyecto en marcha. Este enfoque no solo evita la ampliación del alcance, sino que también proporciona un punto de referencia claro para resolver los desacuerdos de diseño.

Por último, recuerde que los resultados mensurables pueden tardar de 2 a 3 meses en materializarse. Tenga esto en cuenta en su planificación y prepárese para supervisar y optimizar su sitio después del lanzamiento. Al hacerlo, te asegurarás de que tu rediseño genere beneficios reales y, al mismo tiempo, mejorará la experiencia general del usuario.

Paso 3: Revisar y actualizar el contenido

El contenido de su sitio web desempeña un papel crucial en cualquier rediseño. El material anticuado o irrelevante puede disminuir el impacto incluso del diseño más pulido. Realizar una auditoría de contenido detallada ayuda a determinar qué es efectivo, qué necesita refinarse y dónde hay lagunas en los mensajes. Este proceso garantiza que tu sitio renovado llegue a tu audiencia y, al mismo tiempo, se alinee con tus objetivos empresariales.

Comience con un inventario de contenido completo. Crea una hoja de cálculo con una lista de todas tus páginas, incluidas sus URL, títulos, recuentos de palabras, fechas de última actualización y su propósito en relación con tus objetivos de rediseño. Este inventario actúa como tu hoja de ruta de contenido, ya que garantiza que no se pase por alto ninguna página importante durante el proceso de rediseño.

Analice el rendimiento mediante el análisis de sitios web. Sumérjase en métricas como las visitas a la página, el tiempo dedicado a cada página, las tasas de rebote y las tasas de conversión. Es posible que las páginas con mucho tráfico y poca interacción necesiten actualizarse, mientras que las páginas con poco tráfico y altas conversiones podrían beneficiarse de mejores enlaces internos o de una navegación mejorada.

Garantice la precisión y la relevancia. Actualice cualquier información desactualizada, como los detalles del producto, los precios o las biografías del personal, para reflejar sus ofertas actuales. Presta mucha atención a los testimonios y reseñas: los comentarios recientes tienen más peso que los anteriores.

Aborda las brechas de contenido que dificultan las conversiones. Identifique los detalles faltantes que su audiencia necesita para tomar decisiones informadas. Las brechas suelen incluir las especificaciones de los productos, los precios claros, los recursos de atención al cliente o las explicaciones de los procesos. Si tu audiencia hace las mismas preguntas con frecuencia, considera agregar una sección de preguntas frecuentes o contenido más detallado para abordar esas inquietudes.

Optimiza el contenido existente para el SEO. Revisa tu contenido en busca de oportunidades de palabras clave sin comprometer la legibilidad. Actualiza los metatítulos y las descripciones para que coincidan mejor con el contenido de la página e incluyan términos de búsqueda relevantes. Asegúrate de que tus páginas más importantes tengan títulos y encabezados descriptivos y únicos que funcionen tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Concéntrese en responder a las preguntas específicas que probablemente esté buscando su público objetivo.

Planifique el contenido nuevo para alinearlo con los objetivos de rediseño. Después de identificar las brechas, describe las nuevas páginas o secciones que tu sitio necesita. Estas pueden incluir páginas de destino específicas para un servicio, estudios de casos detallados o recursos educativos que destaquen tu experiencia. Prioriza el contenido que aborde directamente las necesidades de tu audiencia y respalde tus objetivos de conversión.

Consolide donde tenga sentido. Tener varias páginas sobre temas similares puede abrumar a los usuarios y diluir tus esfuerzos de SEO. Combina contenido relacionado en una sola página bien organizada. Por ejemplo, páginas como «Nuestros servicios», «Qué hacemos» y «Descripción general del servicio» podrían fusionarse en una página de servicios integral con secciones claras.

Actualiza el estilo y el tono de tu contenido. Asegúrate de que tus mensajes reflejen la voz de tu marca actual y se dirijan directamente a tu audiencia. El contenido escrito hace años puede utilizar un lenguaje anticuado o abordar cuestiones irrelevantes. Revisa la coherencia del tono, la terminología y los mensajes en todas las páginas.

Desarrolle un plan de migración de contenido. Decida qué contenido se mantendrá sin cambios, qué necesita actualizarse y qué debe consolidarse o crearse de nuevo. Asigne responsabilidades para estas actualizaciones y establezca plazos realistas que se ajusten a su cronograma de rediseño. Este plan garantiza una migración fluida y evita que los textos de marcadores de posición aparezcan en el sitio web activo en el último momento.

Por último, programe el tiempo adecuado para las revisiones de las partes interesadas. Incluya este tiempo en su cronograma de rediseño y céntrese primero en las páginas de alta prioridad. Esto garantiza que su contenido más importante esté pulido y listo para su lanzamiento.

Paso 4: Planificar la estructura y la navegación del sitio

Tras actualizar el contenido, el siguiente paso es organizar el sitio para garantizar una navegación fluida. La forma en que está estructurado su sitio desempeña un papel importante en la facilidad con la que los visitantes pueden encontrar la información y realizar las acciones deseadas. Una estructura bien pensada no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor tu contenido. Este paso sienta las bases para el resto del proceso de rediseño.

Empieza por mapear la estructura actual de tu sitio. Herramientas como Rana gritando o un mapa del sitio visual puede ayudarte a ver cómo están organizadas tus páginas actualmente. Esta descripción general destaca las áreas en las que los usuarios pueden encontrar confusión o dificultades, lo que te brinda un punto de partida claro para mejorar la navegación.

Observe el comportamiento de los visitantes. Presta atención a las rutas de usuario comunes y a dónde tienden a caer. Por ejemplo, si muchos usuarios se van después de visitar tu página de precios, es posible que la navegación a esa página sea demasiado complicada o que la página en sí misma no ofrezca suficiente claridad.

Mantén la navegación sencilla. Asegúrese de que cualquier página importante no esté a más de tres clics de distancia. Las páginas clave, como los formularios de contacto, los detalles del servicio o la información del producto, deberían ser aún más fáciles de acceder.

Agrupe el contenido relacionado de forma lógica. Organice páginas similares en categorías claras y fáciles de usar. Por ejemplo, en lugar de distribuir distintos servicios en tu sitio, agrúpalos en una sola sección de «Servicios». Este enfoque ayuda a los usuarios a comprender rápidamente lo que ofreces y a encontrar lo que necesitan.

Diseña la navegación teniendo en cuenta los objetivos del usuario. Tu menú principal debe centrarse en lo que los visitantes buscan lograr, no solo en la estructura interna de tu negocio. Por ejemplo, en lugar de etiquetas como «División de soluciones», opta por términos sencillos como «Servicios de marketing» o «Desarrollo personalizado».

Atiende a diferentes tipos de usuarios. Las personas que visitan por primera vez pueden necesitar páginas como «Acerca de» o descripciones generales de los servicios, mientras que los clientes que regresan probablemente querrán acceder rápidamente a los detalles de la cuenta o a los recursos de soporte. Personalice su estructura para satisfacer estas necesidades específicas.

Establezca una jerarquía clara. Tu página de inicio debe comunicar claramente tu propósito y guiar a los usuarios a las secciones críticas. Las páginas secundarias deben respaldar el mensaje principal y proporcionar información más detallada. Cada página debe tener un propósito específico y encajar perfectamente en la estructura general.

Incorpora una navegación rápida y URL limpias. Las breadcrumbs ayudan a los usuarios a entender su ubicación en tu sitio, mientras que las URL limpias, como «/services/social-media-management», dejan claro de qué trata una página. Ambas funciones mejoran la experiencia del usuario y la visibilidad en los motores de búsqueda.

Pon a prueba tu estructura con usuarios reales. Usa métodos como la clasificación de tarjetas, en los que los usuarios agrupan el contenido de manera que tengan sentido para ellos. Estos comentarios pueden revelar lagunas o incoherencias en tu lógica de navegación.

No pases por alto a los usuarios de dispositivos móviles. Asegúrese de que su menú sea fácil de usar en pantallas pequeñas. Un diseño optimizado para dispositivos móviles es crucial para mantener la navegación intuitiva en todos los dispositivos.

Documente todo. Crea un mapa del sitio detallado que incluya los propósitos de la página, las acciones clave del usuario y cualquier funcionalidad especial. Este documento garantiza que tus equipos de diseño y desarrollo estén en sintonía durante todo el proyecto.

Una estructura de sitio bien organizada guía a los visitantes hacia las acciones que quieres que realicen y, al mismo tiempo, hace que su viaje sea lo más sencillo posible.

Paso 5: Crear estructuras alámbricas y maquetas

Ahora que has mapeado la estructura de tu sitio en el paso 4, es hora de dar vida a esas ideas mediante la creación de esquemas y maquetas. Piensa en ellas como los planos visuales para el rediseño de tu sitio web: te ayudan a tomar decisiones de diseño informadas antes de lanzarte al desarrollo. Este paso convierte tus planes en conceptos visuales claros que todo el equipo puede revisar y perfeccionar. Empieza con los diseños básicos para sentar las bases del proceso de diseño detallado.

Comience con estructuras alámbricas para páginas clave como la página de inicio, las páginas de servicio y las páginas de destino centradas en la conversión. Los wireframes son diseños sencillos en blanco y negro que muestran dónde irán elementos como el texto, las imágenes y los botones. Eliminan distracciones como los colores y las fuentes, lo que te permite concentrarte únicamente en la estructura y la funcionalidad. Esencialmente, los wireframes actúan como el esqueleto de su sitio web.

Priorice un enfoque que dé prioridad a los dispositivos móviles. Comience a diseñar para el tamaño de pantalla más pequeño y, a continuación, amplíelo a tabletas y ordenadores de escritorio. Dado que la mayoría de los usuarios acceden a los sitios web desde dispositivos móviles, este método garantiza que el contenido y las funciones más importantes sean compatibles con dispositivos móviles. Además, te ayuda a priorizar lo que es realmente esencial y a eliminar el desorden innecesario.

Planifique el flujo y la funcionalidad de los usuarios. Tus wireframes deben mostrar claramente cómo los usuarios navegarán por tu sitio y realizarán las acciones clave. Planifica la ubicación de los botones, formularios, menús y bloques de contenido teniendo en cuenta el comportamiento del usuario. Considera cómo cada elemento contribuye a una experiencia fluida e intuitiva.

Establezca una jerarquía visual clara. Usa el tamaño, el posicionamiento y el espaciado para enfatizar los elementos más importantes, como los titulares, las llamadas a la acción (CTA) y el contenido principal. Una jerarquía sólida guía la atención de los usuarios y les ayuda a entender rápidamente en qué centrarse.

Una vez que se aprueben los wireframes, pasa a las maquetas. Aquí es donde agregas elementos de diseño reales como el color, la tipografía, las imágenes y la marca. Las maquetas transforman tus esquemas en vistas previas realistas del diseño final, lo que brinda a las partes interesadas una mejor idea del producto final. Deben reflejar la identidad de su marca y, al mismo tiempo, conservar la estructura fácil de usar de los esquemas.

Mantenga la coherencia en todas las páginas. Establezca patrones de diseño para encabezados, botones, tipografías y combinaciones de colores. La coherencia no solo refuerza la identidad de tu marca, sino que también crea una experiencia perfecta para los usuarios mientras navegan por tu sitio.

Diseña maquetas adaptables para múltiples dispositivos. Planifica el aspecto y el funcionamiento de tu sitio en diferentes tamaños de pantalla. Presta especial atención a cómo se contraen los menús de navegación en los dispositivos móviles, a cómo se ajusta el contenido en las tabletas y a cómo se adapta el espaciado entre dispositivos. Esto garantiza una experiencia fluida para los usuarios, independientemente de cómo accedan a tu sitio.

Incorpore elementos interactivos. Muestra cómo se comportarán los botones, los formularios y otras funciones interactivas en varios estados: normal, al pasar el puntero del ratón, al hacer clic y con error. La inclusión de estos detalles ayuda a los desarrolladores a entender cómo implementar estas funciones de manera eficaz.

Usa contenido real para las pruebas. Siempre que sea posible, incluye texto, imágenes y datos reales en lugar de contenido de marcador de posición. Esto te ayuda a identificar posibles problemas, como los titulares que son demasiado largos o las imágenes que no encajan bien. Diseñar con contenido real se traduce en diseños más precisos y menos sorpresas en el futuro.

Recopile comentarios con anticipación y documente todo. Comparta sus esquemas y maquetas con los miembros del equipo, los clientes e incluso los usuarios potenciales para obtener sus comentarios. Los comentarios iniciales pueden descubrir problemas de usabilidad, funciones faltantes o elementos de diseño desalineados. Asegúrese de documentar todas las especificaciones de diseño, incluidas las medidas, los tamaños de fuente, el espaciado y los códigos de color, para garantizar que los desarrolladores tengan una orientación clara.

Planifique actualizaciones de contenido fáciles después del lanzamiento. Diseñe diseños que puedan gestionar diferentes longitudes de contenido y proporcionar espacios dedicados para diferentes tipos de información. Este enfoque facilita la administración de las actualizaciones de contenido y mantiene la coherencia del diseño a lo largo del tiempo.

Los esquemas y las maquetas actúan como un puente entre las ideas de tu equipo y el producto final. Invertir tiempo en este paso minimiza las costosas revisiones posteriores y garantiza que todos estén alineados con la visión de tu sitio web rediseñado.

Paso 6: Diseñe para dispositivos móviles y para todos los dispositivos

Ahora que tus esquemas y maquetas están listos, es hora de asegurarte de que tu sitio web rediseñado funcione sin problemas en todos los dispositivos. Dado que el tráfico móvil representa una gran parte de las visitas a la web en los Estados Unidos, crear un diseño responsivo no solo es una buena idea, sino que es fundamental para el éxito. Este paso sienta las bases para realizar ajustes técnicos que mejoren la experiencia del usuario.

Comience con un enfoque centrado en los dispositivos móviles. Codifica primero tu sitio para teléfonos inteligentes y luego amplía la funcionalidad para tabletas y computadoras de escritorio. Este método garantiza que tu contenido tenga prioridad para pantallas más pequeñas y ayuda a mejorar los tiempos de carga, alineándose perfectamente con tus objetivos de rediseño.

Haga que su diseño sea compatible con el tacto. Los botones, los enlaces y los formularios deben ser lo suficientemente grandes como para poder tocarlos con facilidad y estar lo suficientemente espaciados para evitar clics accidentales. Esto es especialmente importante para los menús de navegación, los formularios y los botones de llamada a la acción.

Simplifica la navegación para pantallas más pequeñas. Un menú de hamburguesas funciona bien para dispositivos móviles, pero si hay espacio, muestra las páginas clave directamente en la cabecera. Mantén las etiquetas de los menús breves y claras: la palabra «Servicios» es mucho más fácil de entender que las frases largas.

Haz pruebas en los dispositivos que más usa tu audiencia. Para dispositivos móviles, concéntrese en los modelos populares, como los iPhones, los teléfonos Samsung Galaxy y los dispositivos Google Pixel. En el caso de las tabletas, da prioridad a las pruebas en iPads y otras opciones conocidas de Android.

No olvides la compatibilidad del navegador. Chrome lidera el uso de navegadores en EE. UU., seguido de Safari y Edge. Pon a prueba tu sitio minuciosamente en estos navegadores, especialmente en lo que respecta al comportamiento de los formularios, las animaciones y las funciones interactivas. Ten en cuenta que Safari en iOS a veces maneja CSS y JavaScript de forma diferente.

Utilice sistemas de rejilla flexibles e imágenes fluidas. CSS Grid o Flexbox pueden ayudar a que tu diseño se adapte sin problemas a varios tamaños de pantalla. Asegúrate de que las imágenes se escalan correctamente mediante el uso de técnicas adaptables como conjunto src y configurar las imágenes para que escalen proporcionalmente (p. ej., anchura máxima: 100%; altura: automática).

Presta atención al tamaño del texto. Las fuentes que se ven bien en un escritorio pueden ser demasiado pequeñas en un teléfono o demasiado grandes en una tableta. Usa unidades relativas como em o rem en lugar de píxeles fijos, y compruebe cómo aparece el texto en todos los dispositivos y sistemas operativos.

Optimice los formularios para los usuarios móviles. Usa tipos de entrada como tel para números de teléfono y correo electrónico para que los campos de correo electrónico activen teclados aptos para dispositivos móviles. Mantenga los formularios breves, utilice valores predeterminados inteligentes y añada funciones como el autocompletado de direcciones para minimizar la escritura.

Compruebe las velocidades de carga en los diferentes tipos de red. Si bien el 5G está creciendo, muchos usuarios aún confían en conexiones 4G o más lentas. Usa herramientas como Herramientas de desarrollo de Chrome para simular velocidades más lentas y garantizar que tu sitio siga funcionando incluso en redes menos confiables.

Haz pruebas en dispositivos reales. Si bien las herramientas para desarrolladores de navegadores son excelentes para las comprobaciones iniciales, no hay nada mejor que las pruebas en teléfonos inteligentes y tabletas reales. Usa dispositivos internos o laboratorios de pruebas para asegurarte de que tu sitio funcione según lo esperado.

Considere agregar Características de la aplicación web progresiva (PWA). Las PWA pueden ofrecer acceso sin conexión, notificaciones push e instalación en la pantalla de inicio, lo que crea una experiencia similar a la de una aplicación que alienta a los usuarios a mantenerse interesados.

No olvides los cambios de orientación. Muchos usuarios giran sus dispositivos, especialmente las tabletas, mientras navegan. Asegúrate de que tu diseño funcione bien tanto en modo horizontal como vertical.

La creación de un sitio para todos los dispositivos va más allá de la estética: se trata de garantizar que todos los visitantes puedan alcanzar sus objetivos fácilmente, ya sea que utilicen un smartphone mientras viajan o un ordenador de sobremesa en el trabajo. El tiempo que dediques a realizar pruebas exhaustivas se traducirá en usuarios más satisfechos y en mayores conversiones.

Paso 7: Añadir mejoras técnicas y de SEO

Una vez que hayas abordado el diseño responsivo, es hora de centrarte en el SEO técnico. Estas actualizaciones no solo mejoran la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda, sino que también garantizan que funcione sin problemas y ofrezca una excelente experiencia de usuario.

Empieza por optimizar tu metaetiquetas. Mantén las etiquetas de título entre 50 y 60 caracteres y las metadescripciones entre 150 y 160 caracteres, asegurándote de incluir las palabras clave principales.

Si estás actualizando las URL, implementa 301 redireccionamientos para mantener las clasificaciones y evitar enlaces rotos. Crea una lista de tus URL actuales y asígnalas a sus nuevos destinos. Para realizar revisiones importantes del sitio, prioriza los redireccionamientos a las páginas con más tráfico.

Incorporar marcado de datos estructurados usando Schema.org para habilitar funciones como los fragmentos enriquecidos. Por ejemplo, usa el esquema LocalBusiness para mejorar el SEO local o los esquemas de productos y reseñas para sitios de comercio electrónico. Estos elementos pueden hacer que tus listados de búsqueda sean más informativos y atractivos.

Simplifica tu Estructura de URL mediante el uso de URL breves y descriptivas con palabras clave separadas por guiones (p. ej., /servicios/diseño web).

Generar un Mapa del sitio XML y envíalo a Google Search Console y Herramientas para webmasters de Bing. Excluya las páginas irrelevantes para mantener el mapa del sitio limpio y centrado.

Dirigirse a cualquier problemas de rastreo corrigiendo los enlaces rotos, actualizando tu archivo robots.txt y asegurándote de que las páginas clave estén accesibles con unos pocos clics.

Optimice su imágenes comprimiéndolos para acelerar los tiempos de carga, añadiendo texto alternativo descriptivo y cambiando el nombre de los archivos con nombres claros y ricos en palabras clave.

Usa un solo Etiqueta H1 por página, compatible con las etiquetas H2 y H3, para crear una jerarquía de contenido clara. Aplica etiquetas canónicas para gestionar el contenido duplicado y consolidar la autoridad de la página.

Para el SEO local, asegúrese de que NAP (nombre, dirección, teléfono) la información es uniforme en todas las plataformas y agrega palabras clave específicas de la ubicación. Si trabajas en varias áreas, considera la posibilidad de crear páginas de ubicación específicas.

Mejora tu enlace interno mediante el uso de texto de anclaje descriptivo. Esto no solo ayuda a los usuarios a navegar por tu sitio, sino que también distribuye la autoridad entre tus páginas, lo que mejora el rendimiento general del SEO.

Por último, configure Consola de búsqueda de Google y Herramientas para webmasters de Bing para supervisar el rendimiento de su sitio e identificar cualquier problema técnico que necesite atención.

Si bien las mejoras técnicas de SEO pueden tardar algún tiempo en mostrar resultados, sientan las bases para mejorar las clasificaciones de búsqueda y ayudan a impulsar el tráfico orgánico. Estas actualizaciones garantizan que tu sitio rediseñado funcione bien y ofrezca una experiencia perfecta a los usuarios a largo plazo.

Paso 8: Haga que su sitio sea accesible y cumpla con las normas

Una vez que hayas abordado los aspectos técnicos, es hora de asegurarte de que tu sitio web sea accesible y cumpla con los estándares de cumplimiento. La accesibilidad no es solo algo bueno, sino que es un requisito legal en virtud de la ADA y ayuda a proteger tu marca de posibles problemas legales.

Empieza por seguir el Pautas de nivel AA de las WCAG 2.1, que proporcionan criterios claros y mensurables para que su sitio pueda ser utilizado por personas con diversas discapacidades.

Las áreas clave en las que centrarse incluyen:

  • Contraste de color: El texto debe cumplir una relación de contraste mínima de 4,5:1 con respecto al fondo (o de 3:1 para un texto más grande). Herramientas como WebAIMcomprobador de contraste de color puede ayudarlo a verificar el cumplimiento.
  • Texto alternativo para imágenes: Añade texto alternativo descriptivo a todas las imágenes. En lugar de utilizar nombres de archivo genéricos como "image123.jpg «, describe el propósito de la imagen, por ejemplo: «Un representante del servicio de atención al cliente ayuda a un cliente». Para imágenes puramente decorativas, usa un atributo alt vacío (alt= "») para que los lectores de pantalla puedan omitirlos.
  • Navegación por teclado: Asegúrese de que se pueda acceder a todos los elementos interactivos de su sitio utilizando solo un teclado. Los usuarios deben poder navegar con las teclas Tab, Enter y flecha. Incluye indicadores de enfoque claros para que los usuarios sepan siempre en qué parte de la página se encuentran.
  • Formularios: Cada campo del formulario debe tener una etiqueta asociada mediante programación y los mensajes de error deben ser específicos y útiles. Esto garantiza que los usuarios entiendan qué ha ido mal y cómo solucionarlo.
  • Estructura del encabezado: Utilice una jerarquía de encabezados lógica, empezando por H1 para el título principal, H2 para las secciones principales y H3 para las subsecciones. Esta estructura ayuda a los lectores de pantalla a navegar por el contenido con mayor facilidad.
  • Contenido multimedia: Proporcione subtítulos y transcripciones para vídeos y archivos de audio. Estas funciones garantizan que los usuarios con problemas auditivos puedan acceder a su contenido multimedia.

Para garantizar que su sitio sea totalmente accesible, combine pruebas automatizadas con pruebas manuales. Las herramientas automatizadas pueden detectar problemas como la falta de texto alternativo o un contraste de color deficiente, pero las pruebas manuales, especialmente con tecnologías de asistencia, pueden descubrir desafíos de navegación y usabilidad que las máquinas podrían pasar desapercibidos. Por ejemplo, prueba tu sitio con lectores de pantalla como NVDA o MANDÍBULAS e intenta navegar usando solo un teclado. Estos pasos te ayudarán a identificar y corregir las posibles barreras, a fin de garantizar que tu sitio sea utilizable para todo el mundo.

sbb-itb-3a3230e

Paso 9: Mejorar la velocidad y el rendimiento del sitio

Hacer que tu sitio se cargue más rápido debe ser una prioridad durante tus esfuerzos de rediseño. ¿Por qué? Porque la velocidad del sitio no solo influye en la experiencia del usuario, sino que también afecta a las ventas, la participación e incluso la clasificación en los motores de búsqueda. Las páginas lentas pueden alejar a los visitantes incluso antes de que tengan la oportunidad de explorar tu contenido.

Para empezar, identifique y aborde los problemas de rendimiento. Usa herramientas como Estadísticas de velocidad de Google PageSpeed, GTmetrix, o Pingdom para analizar la velocidad actual de tu sitio. Estas herramientas proporcionan sugerencias detalladas y te permiten supervisar el progreso a medida que realizas cambios. No olvides documentar las métricas de rendimiento básicas de tu sitio antes de dedicarte a las optimizaciones.

Estas son algunas maneras de aumentar la velocidad de tu sitio:

  • Optimizar imágenes: Convierte imágenes al formato WebP y habilita la carga diferida para reducir el tiempo de carga inicial.
  • Optimice su código: Minimiza y combina archivos CSS, JavaScript y HTML para reducir el tamaño de los archivos y reducir las solicitudes HTTP.
  • Aproveche el almacenamiento en caché: el almacenamiento en caché del navegador almacena archivos estáticos como imágenes, CSS y JavaScript en los dispositivos de los usuarios, para que no tengan que volver a cargar estos archivos en visitas repetidas. Establezca tiempos de caducidad de la caché prolongados para el contenido estático y utilice herramientas de almacenamiento en caché del lado del servidor, como Redis o Memcached para elementos dinámicos.
  • Utilice una red de entrega de contenido (CDN): Una CDN puede servir sus archivos desde servidores más cercanos a los usuarios, lo que mejora los tiempos de carga, especialmente para los visitantes internacionales.

No te detengas ahí. Limpia tu base de datos eliminando los complementos no utilizados, los comentarios de spam y las tablas innecesarias. Los scripts de terceros también pueden sobrecargar tu sitio, así que auditalos cuidadosamente. Carga los scripts no críticos de forma asincrónica o elimínalos si no aportan valor.

Pon a prueba tu sitio en condiciones reales, especialmente en dispositivos móviles con velocidades de red más lentas. Esto garantiza que tu sitio funcione bien para todos los usuarios, independientemente de su dispositivo o conexión.

Por último, vigila tu Core Web Vitals, que afectan directamente tanto a la experiencia del usuario como a las clasificaciones de búsqueda. Céntrate en estas métricas clave:

  • La pintura más grande y llena de contenido (LCP): Apunta durante menos de 2,5 segundos.
  • Retraso de primera entrada (FID): Manténgalo por debajo de 100 milisegundos.
  • Cambio de diseño acumulativo (CLS): Apunte a una puntuación inferior a 0,1.

Paso 10: Agregar funciones de seguridad

Al rediseñar tu sitio web, la seguridad debe ser una prioridad. Con miles de ciberataques que se producen a diario y los altos costes asociados a las infracciones, la protección de su sitio y los datos de los usuarios no es negociable. Los rediseños suelen introducir código nuevo, sistemas reestructurados e integraciones de terceros, lo que puede crear vulnerabilidades. Esto hace que sea el momento perfecto para reforzar las defensas de su sitio web. Comience por implementar Certificados SSL y cortafuegos para construir una base segura.

Certificados SSL: imprescindibles para la seguridad y la confianza

Un certificado SSL garantiza las conexiones cifradas y protege los datos confidenciales, como las credenciales de inicio de sesión y los detalles de pago. Más allá de la seguridad, los certificados SSL también mejoran las clasificaciones de SEO, ya que los motores de búsqueda dan prioridad a los sitios web seguros y ayudan a generar confianza entre los usuarios.

Para configurar SSL, sigue estos pasos:

  • Solicita un Solicitud de firma de certificado (CSR) de tu proveedor de alojamiento. Deberás proporcionar detalles como tu nombre de dominio, organización y ubicación. Si utilizas un certificado Wildcard para cubrir varios subdominios, incluye un asterisco en el nombre de dominio (p. ej., *.yoursite.com).
  • Usa tu CSR para solicitar el certificado SSL y verificar la propiedad del dominio.
  • Tras la verificación, descarga los certificados principales e intermedios de tu panel de control SSL y selecciona el tipo de servidor adecuado.
  • Instale los certificados siguiendo las instrucciones específicas de su servidor y, a continuación, redirija todo el tráfico HTTP a HTTPS. Esto garantiza conexiones seguras para todos los visitantes.
  • Usa una herramienta de verificación de SSL para confirmar que la instalación es correcta y solucionar problemas como la falta de coincidencia de los certificados o los errores de contenido mixto, cuando los recursos HTTP se cargan en las páginas HTTPS.

Firewalls: su primera línea de defensa

UN firewall actúa como una barrera protectora, filtrando el tráfico malintencionado y permitiendo que los visitantes legítimos accedan a tu sitio. Defiende contra las ciberamenazas y garantiza un funcionamiento fluido al bloquear los ataques antes de que lleguen a su servidor. Durante el rediseño, implemente los firewalls por fases para evitar interrupciones y permitir una transición sin problemas a una seguridad mejorada.

Comience por identificar sus necesidades de seguridad y los activos que desea proteger. Elimine los certificados obsoletos o autofirmados antes de instalar otros nuevos. Esta limpieza reduce las vulnerabilidades y garantiza una configuración más segura.

Refuerce la autenticación y actualice los complementos

Añada una capa adicional de seguridad con autenticación multifactorial (MFA). Esta medida es muy eficaz y evita el acceso no autorizado El 99,9% del tiempo y reducir el robo de cuentas al 63%. Es especialmente crucial, ya que las contraseñas débiles son responsables de El 80% de las infracciones relacionadas con la piratería.

Mantén tus plugins y temas actualizados durante todo el proceso de rediseño. Los complementos desactualizados son una vulnerabilidad importante, responsable de 52% de las debilidades de seguridad en sitios de WordPress. De manera alarmante, El 86% de los sitios de WordPress atacados tenía plugins o temas antiguos. Las actualizaciones periódicas y la eliminación de los complementos no utilizados pueden reducir significativamente los riesgos.

Simplifique la seguridad con servicios gestionados

Para disfrutar de una experiencia sin complicaciones, considera usar servicios de seguridad gestionados. Estos proveedores se encargan de tareas como la instalación de SSL, el redireccionamiento de HTTP a HTTPS, la solución de problemas de contenido mixto, la actualización de los mapas del sitio y la configuración de firewalls. Esto te permite centrarte en otros aspectos de tu rediseño y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de tu sitio.

Manténgase actualizado y realice pruebas exhaustivas

Las tendencias de seguridad evolucionan constantemente, así que mantente informado. Por ejemplo, Google Chrome reducirá la validez del certificado SSL de 398 días a 90 días para finales de 2024. Si bien esto implica renovaciones más frecuentes, también mejora la seguridad al requerir una revalidación periódica.

Antes de lanzar tu sitio rediseñado, prueba minuciosamente todas las medidas de seguridad. Asegúrese de que los formularios se envíen de forma segura, que los sistemas de pago funcionen correctamente y que los inicios de sesión de los usuarios funcionen según lo previsto. Documente sus configuraciones de seguridad para que su equipo pueda mantenerlas y actualizarlas fácilmente después del lanzamiento.

Paso 11: Conectar el CRM y los formularios

Utilice el rediseño de su sitio web como una oportunidad para simplificar la generación de clientes potenciales y, al mismo tiempo, capturar datos valiosos sobre los visitantes de forma automática. Al conectar su sistema CRM y ajustar sus formularios, se asegura de que cada interacción se convierta en un punto de datos útil para sus equipos de marketing y ventas. Esta conexión no solo mejora la captura de clientes potenciales, sino que también agiliza su flujo de trabajo de ventas.

Por qué la integración de CRM es importante para su rediseño

«La integración de CRM se refiere a la conectividad perfecta entre el software de gestión de relaciones con los clientes y otras aplicaciones utilizadas por una empresa. Este proceso permite el flujo automático de datos entre diferentes sistemas, garantizando que todos los departamentos trabajen con la misma información actualizada». — SlashExperts

La integración de su CRM centraliza la información de los clientes y garantiza que todos los departamentos tengan acceso a datos coherentes y precisos desde todos los puntos de contacto.

Características clave de CRM en las que centrarse

Al integrar su CRM, priorice las funciones que conectan los formularios de su sitio web directamente a su sistema. De esta forma, cuando los visitantes rellenan un formulario (ya sea para solicitar información, descargar recursos o suscribirse para recibir actualizaciones), sus datos se capturan al instante junto con información sobre el comportamiento de su sitio web.

Estas son algunas funciones imprescindibles:

  • Segmentación de clientes: Agrupe automáticamente los clientes potenciales en función de factores como el comportamiento, el sector, el tamaño de la empresa o la ubicación. Esto permite a tu equipo de marketing enviar mensajes personalizados a segmentos de audiencia específicos.
  • Gestión automatizada de clientes potenciales: Capture automáticamente los clientes potenciales de su sitio web y puntúelos según los criterios que establezca. Luego, los clientes potenciales calificados pueden enviarse a los miembros del equipo de ventas adecuados, asegurando que reciban atención rápidamente.
  • Visión integral del cliente: Obtenga una visión integral de cada cliente al unificar los datos de varios puntos de contacto, lo que ayuda a los equipos de ventas y marketing a trabajar de manera más eficaz.

Las mejores formas de conectar su CRM

Existen varios métodos para integrar su CRM con su sitio web rediseñado. La elección correcta depende de las necesidades de su empresa y de los recursos técnicos:

  • Integraciones nativas: Si su CRM admite conexiones integradas a la plataforma de su sitio web, esta suele ser la opción más fácil y fiable. Estas integraciones sincronizan los datos a la perfección con una configuración mínima.
  • Integraciones basadas en API: Para las empresas con requisitos de datos específicos o flujos de trabajo complejos, las API permiten conexiones personalizadas. Estas pueden asignar los campos del formulario a las propiedades del CRM y permitir la automatización avanzada.
  • Herramientas de middleware: Las plataformas como Zapier proporcionan conexiones prediseñadas entre los CRM más populares y las plataformas de sitios web. Se trata de una opción fácil de usar que no requiere una amplia experiencia técnica.

Una vez que hayas establecido la integración, céntrate en diseñar formularios que animen a los visitantes a interactuar.

Diseño de formularios que conviertan

La forma en que se diseñan sus formularios tiene un impacto directo en la generación de leads. Mantenga los formularios breves y pida solo los detalles esenciales, como el nombre, el correo electrónico y la empresa. Puedes recopilar información adicional más adelante utilizando herramientas como la creación progresiva de perfiles.

Para que los formularios sean más fáciles de usar, tenga en cuenta estas funciones:

  • Perfilado progresivo: Ajusta las preguntas para los visitantes que regresan para evitar pedir la misma información dos veces.
  • Opciones de llenado automático: Ahorre tiempo a los usuarios rellenando previamente los campos siempre que sea posible.
  • Lógica condicional: Muestra u oculta los campos en función de las respuestas anteriores de un visitante para que los formularios sigan siendo relevantes y fáciles de completar.

La ubicación estratégica de los formularios es tan importante como su diseño. Añádelos a áreas de alto tráfico, como la página de inicio, las barras laterales del blog, las páginas de descarga de recursos y las páginas de inicio de las campañas, para maximizar la visibilidad y las conversiones.

Consejos de implementación

Con su estrategia de integración establecida, perfeccione sus flujos de trabajo internos para garantizar una transición fluida desde la captura de clientes potenciales hasta la gestión de clientes. Comience por limpiar los datos existentes: elimine los duplicados, estandarice el formato y establezca políticas de datos claras para mantener la precisión.

Antes de la puesta en marcha, ejecute un integración piloto utilizando un pequeño subconjunto de formularios y datos de CRM. Esta fase de prueba ayuda a identificar y solucionar cualquier problema, lo que reduce los riesgos, como los errores de datos o los conflictos del sistema, cuando se inicia la integración completa.

Seguimiento del éxito

Para evaluar el éxito de su integración, supervise las métricas clave, como las tasas de captura de clientes potenciales, la precisión de los datos y los tiempos de respuesta. Estos indicadores mostrarán si tus formularios funcionan mejor y confirmarán que los datos se transfieren correctamente entre tu sitio web y tu CRM.

Más rápido tiempos de respuesta de los clientes potenciales suelen ser una mejora notable, ya que los equipos de ventas pueden acceder a los datos detallados de los clientes casi de inmediato. Configurar informes automatizados para analizar las fuentes de clientes potenciales, las tasas de conversión y la calidad de los clientes potenciales. Esta información le ayudará a realizar mejoras continuas en su sistema.

Paso 12: Probar las funciones del sitio web y la experiencia del usuario

Después de mejorar la velocidad y la seguridad de tu sitio, el siguiente paso es realizar pruebas exhaustivas. Esto garantiza que todo funcione como se espera y proporciona una experiencia fluida a los usuarios. Probar el sitio rediseñado antes del lanzamiento ayuda a detectar los posibles problemas a tiempo y garantiza un producto final impecable. Esto implica examinar cada función, formulario y elemento de navegación para confirmar que funcionan correctamente.

Comience con las pruebas funcionales

Empieza por probar todos los elementos interactivos de tu sitio, como los menús de navegación, los formularios de contacto, las barras de búsqueda y los botones. Si tu sitio incluye funciones de comercio electrónico, presta mucha atención a los carritos de compra, al procesamiento de pagos y a los flujos de creación de cuentas.

Los formularios, a menudo fundamentales para la generación de leads, merecen un escrutinio adicional. Envía entradas de prueba para cada formulario para asegurarte de que los datos se dirijan correctamente a tu CRM. Comprueba que se hayan enviado los correos electrónicos de confirmación, que las páginas de agradecimiento se muestren correctamente y que cualquier seguimiento automático se active según lo previsto.

No pases por alto casos de fallo - comprobar lo que ocurre cuando los usuarios cometen errores, como dejar los campos obligatorios en blanco en un formulario. Estos escenarios pueden revelar qué tan fácil de usar es realmente tu sitio y ayudarte a eliminar cualquier inconveniente.

Pruebas entre navegadores y dispositivos

Una vez que hayas confirmado la funcionalidad, es el momento de probar el rendimiento de tu sitio en diferentes navegadores y dispositivos. Tu sitio debería funcionar sin problemas en Chrome, Firefox, Safari y Edge, así como en teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores de escritorio.

Además, realice pruebas en diferentes condiciones de red. ¿Cómo funciona tu sitio con una conexión Wi-Fi rápida en comparación con datos móviles más lentos? Esto garantiza una experiencia uniforme para todos los usuarios, independientemente de su configuración.

Recopile comentarios de los usuarios

Invita a un pequeño grupo de personas que coincidan con tu público objetivo a probar tu sitio. Pídeles que completen las tareas clave y anoten cualquier área de confusión o dificultad que encuentren.

Centrarse en viajes clave de los usuarios - ¿Los visitantes pueden encontrar fácilmente la información de contacto, solicitar un presupuesto o realizar una compra? ¿Pueden localizar la información que necesitan sin problemas? Estas pruebas del mundo real suelen descubrir problemas de usabilidad que las pruebas técnicas pueden pasar por alto.

Recopile comentarios mediante formularios sencillos o entrevistas breves. Haz preguntas específicas como: «¿Qué es lo que no quedó claro sobre el proceso de compra?» o «¿Cómo explicarías nuestros servicios a otra persona?» Sus respuestas pueden resaltar las brechas entre las intenciones de diseño y las expectativas de los usuarios.

Pruebas de accesibilidad y cumplimiento

Tu sitio debe ser accesible para todos. Pruébelo usando solo un teclado: ¿pueden los usuarios navegar por todos los elementos interactivos sin un mouse? Asegúrese de que las imágenes tengan texto alternativo descriptivo y de que el contraste de color facilite la lectura del texto.

Usa lectores de pantalla para comprobar las funciones de accesibilidad. Muchas correcciones de accesibilidad, como añadir etiquetas transparentes a los formularios o estructuras de encabezados adecuadas, son sencillas una vez identificadas. La solución de estos problemas no solo cumple con los estándares, sino que también mejora la usabilidad para todos los visitantes.

Rendimiento bajo carga

Un sitio que funciona bien con un solo visitante puede fallar debido a un tráfico intenso. Pruebas de estrés te ayuda a entender cómo gestiona tu sitio los picos de tráfico, por ejemplo, durante una campaña de marketing o después de publicar contenido popular.

Simule escenarios de tráfico máximo para garantizar que su alojamiento e infraestructura puedan gestionar la carga sin ralentizarse ni bloquearse. Este paso se basa en las optimizaciones anteriores y garantiza que tu sitio esté preparado para las demandas del mundo real.

Documente y priorice los problemas

Mientras realiza la prueba, mantenga una lista detallada de los problemas que encuentre. No es necesario solucionar todo de inmediato, así que clasifique los problemas según su gravedad. Los problemas críticos, como los formularios rotos o los errores de pago, deben solucionarse de inmediato, mientras que los pequeños ajustes de diseño pueden esperar a que se actualicen más adelante.

Asigne cada problema a un miembro del equipo con una fecha límite clara para garantizar la responsabilidad y evitar que se pase por alto algo.

Garantía de calidad final

Una vez que hayas solucionado los problemas, vuelve a realizar la prueba para confirmar que todas las correcciones funcionan y que no han introducido problemas nuevos. Comprueba los códigos de seguimiento, los análisis y las integraciones de terceros para asegurarte de que funcionan correctamente.

Si bien este minucioso proceso de pruebas lleva tiempo, vale la pena ya que evita dolores de cabeza después del lanzamiento. Un sitio web que funcione sin problemas desde el principio crea una primera impresión sólida y lo ayuda a alcanzar sus objetivos comerciales sin contratiempos innecesarios.

Paso 13: Preparar la migración del contenido y la copia de seguridad

Ahora que tu sitio web ha sido probado exhaustivamente, es hora de abordar uno de los pasos más críticos del proceso de rediseño: migrar el contenido del sitio antiguo al nuevo. Esta fase requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa para evitar perder datos o crear problemas como enlaces rotos y páginas faltantes. Una migración mal ejecutada puede conllevar semanas de trabajo de recuperación, por lo que la preparación es fundamental.

Cree un plan de respaldo confiable

Antes de realizar cualquier cambio en tu sitio activo, crea varias copias de seguridad de todo. Esto incluye la base de datos, los archivos multimedia, los ajustes de configuración y cualquier código personalizado. Guarde estas copias de seguridad en al menos dos ubicaciones: una local y otra en el almacenamiento en la nube o en un servidor independiente.

Para asegurarte de que puedes recuperar tu sitio si es necesario, usa herramientas como phpMyAdmin para exportar tu base de datos (para WordPress, por ejemplo) y descargar todos los archivos multimedia a través del panel de control de tu alojamiento o de un cliente FTP. Tener estas copias de seguridad en dos ubicaciones independientes te brinda tranquilidad y control sobre la recuperación en caso de que las cosas salgan mal.

Documente la estructura actual de su sitio. Crea un inventario detallado de todas las páginas, URL, metadescripciones y cualquier característica única. Una hoja de cálculo sencilla puede servirte de hoja de ruta para garantizar que no se pase nada por alto durante el proceso de migración. Este documento también servirá de guía para tus esfuerzos de mapeo de contenido en el siguiente paso.

Asigne el contenido a la nueva estructura

Una vez que hayas completado la copia de seguridad, asigna cada parte del contenido de tu sitio anterior a su lugar en la estructura rediseñada. Esto incluye páginas, publicaciones de blog, imágenes, documentos y cualquier medio incrustado.

Presta mucha atención a cualquier cambio en la estructura de la URL. Si tu nuevo sitio usa un formato diferente, planifica redireccionamientos 301 para mantener las clasificaciones de SEO y evitar enlaces rotos. Documente todos los cambios de URL para garantizar una transición sin problemas.

Aprovecha este proceso para actualizar el contenido desactualizado. Por ejemplo, revisa los datos de contacto antiguos, actualiza las descripciones de los productos y elimina las referencias a los servicios que ya no ofreces. Realizar estas actualizaciones durante la migración es mucho más eficaz que hacerlo después del lanzamiento.

Ejecute la migración de bases de datos con cuidado

Si su sitio web depende de una base de datos, especialmente una con cuentas de usuario, datos de comercio electrónico o campos personalizados, es crucial migrarla con precisión. Exporte su base de datos en fragmentos más pequeños y manejables en lugar de en un archivo masivo. Este enfoque facilita la identificación y la corrección de cualquier error durante el proceso de importación.

Pruebe primero la migración de la base de datos en un entorno provisional. Esto le permite verificar que los datos, las cuentas de usuario y las relaciones permanecen intactos sin poner en riesgo su sitio activo.

Preserve las relaciones de datos. Asegúrese de que los historiales de pedidos de los clientes, las preferencias de los usuarios y las categorías de contenido permanezcan conectados. Si se está mudando a un nuevo sistema de administración de contenido, investigue cómo se traducen las estructuras de datos entre plataformas y planifique en consecuencia.

Organizar y migrar archivos multimedia

Los archivos multimedia, como imágenes, vídeos y documentos, suelen constituir una parte importante del contenido de su sitio web. Organice estos archivos antes de la migración para asegurarse de que estén clasificados correctamente en la nueva estructura.

Compruebe las rutas y referencias de los archivos. Si tu nuevo sitio organiza los archivos multimedia de forma diferente, actualiza todos los enlaces internos para que apunten a las ubicaciones correctas.

A medida que migre, aproveche la oportunidad para optimizar sus archivos multimedia. Comprima imágenes de gran tamaño, convierta archivos a formatos más eficientes y elimine los archivos multimedia no utilizados que han estado saturando su almacenamiento. Esto no solo mejora el rendimiento del sitio, sino que también reduce los requisitos de almacenamiento.

Actualizar el contenido durante la migración

Después de mapear y verificar tu contenido, revísalo para comprobar su precisión y relevancia. La migración es el momento ideal para actualizar la información desactualizada, refinar el contenido débil y eliminar las páginas que ya no cumplen tus objetivos.

Coordina con tu equipo para evitar conflictos durante este proceso. Si hay varias personas trabajando en las actualizaciones de contenido, establezca protocolos claros sobre quién se encarga de qué cambios deben realizarse y cuándo.

Planifique cuidadosamente el calendario de las actualizaciones. Las revisiones principales deben completarse antes de que comience la migración, mientras que los pequeños ajustes pueden esperar hasta que el nuevo sitio esté disponible. Esto reduce el riesgo de perder los cambios recientes durante la transferencia.

Pruebe la migración en fases

En lugar de mover todo de una vez, divide la migración en fases más pequeñas y fáciles de gestionar. Empieza con las páginas estáticas, luego pasa al contenido del blog y, por último, aborda los elementos más complejos, como los datos de los usuarios o la información de comercio electrónico. Este enfoque gradual facilita la identificación y resolución de problemas a lo largo del camino.

Verifica cada fase antes de continuar. Comprueba que el contenido se muestra correctamente, que los enlaces funcionan y que todas las funciones permanecen intactas.

Realice pruebas en paralelo. Compara los sitios antiguos y nuevos para asegurarte de que todo se haya transferido correctamente. Esté atento a los problemas de formato, caracteres especiales y elementos incrustados que podrían no migrar correctamente.

Prepárese para las reversiones

Incluso con la mejor planificación, las cosas pueden salir mal durante la migración. Por eso es fundamental contar con un plan de reversión. Mantén intactos los archivos del sitio y la base de datos originales hasta que estés seguro de que la migración se ha realizado correctamente. Como medida de precaución adicional, algunas empresas incluso mantienen su sitio antiguo en un subdirectorio durante algunas semanas después del lanzamiento.

Pruebe los procedimientos de reversión con antelación. Saber exactamente cómo restaurar tu sitio original te ahorrará estrés y minimizará el tiempo de inactividad si algo sale mal durante la migración o después de ella.

Paso 14: Lanzamiento y seguimiento del rendimiento

Tras unas exhaustivas pruebas y una cuidadosa migración, es hora de lanzar tu sitio web rediseñado y vigilar de cerca su rendimiento en tiempo real. Un lanzamiento exitoso depende de un calendario estratégico, una supervisión proactiva y una resolución rápida de los problemas.

Elige el mejor momento para el lanzamiento

El tiempo importa. Intenta lanzarlo cuando tu equipo esté completamente disponible para resolver cualquier problema. Por ejemplo, los martes a las 10:00 de la mañana suelen funcionar bien. Evita el lanzamiento durante los períodos de mayor actividad, como los lunes, viernes o días festivos, cuando tu público o tu equipo puedan distraerse.

Comience con un lanzamiento suave

En lugar de ponerlo en marcha para todo el mundo de inmediato, considera un lanzamiento suave. Comparte el nuevo sitio con un grupo más pequeño, como empleados, clientes leales o un segmento de tu lista de correo electrónico. Esto te permite detectar cualquier problema persistente en un entorno controlado antes de la implementación completa.

Durante esta fase, presta mucha atención a la forma en que los usuarios interactúan con las funciones clave. Busca errores, páginas que se cargan lentamente o elementos rotos que puedan haber pasado desapercibidos durante las pruebas anteriores. Recopila tus comentarios para mejorar la experiencia antes de la gran revelación.

Prepárese para solucionar los problemas de inmediato

Tu equipo de lanzamiento debe estar preparado para actuar con rapidez si algo sale mal. El tiempo de inactividad del sitio web o los errores importantes pueden ser costosos, por lo que la preparación es clave.

Reúna un equipo con funciones claramente definidas. Incluye a un experto técnico para la resolución de problemas, a alguien que se encargue de las actualizaciones del contenido y a un comunicador que gestione cualquier problema de cara al público. Todos deberían tener el acceso que necesitan para solucionar los problemas en el acto.

Ten a mano tu plan de reversión. Si surge un problema crítico que no se puede solucionar de inmediato, tendrás que volver a la versión anterior de tu sitio sin demora.

Use herramientas de monitoreo en tiempo real

Una vez que el sitio está activo, las herramientas de monitoreo en tiempo real son esenciales para rastrear el rendimiento y el comportamiento de los usuarios. Herramientas como Google Analytics 4 proporcionan información sobre la participación, las fuentes de tráfico y las conversiones. Configure eventos personalizados para realizar un seguimiento de las acciones clave, como el envío de formularios, las descargas o las compras.

Consola de búsqueda de Google es otra herramienta imprescindible: te ayuda a supervisar el impacto del rediseño en el rendimiento de las búsquedas, incluidos los errores de rastreo y los problemas de indexación. Para la velocidad y el tiempo de actividad del sitio, herramientas como GTmetrix o Pingdom puede enviar alertas si el rendimiento disminuye. Asegúrese de que estas herramientas estén configuradas para que le notifiquen inmediatamente cualquier problema.

Céntrese en las métricas clave

Realice un seguimiento de las métricas que se alinean con sus objetivos de rediseño. Por ejemplo, si tu objetivo era aumentar la participación, monitorea la duración de la sesión, las páginas por sesión y las tasas de rebote. Si te centrabas en las conversiones, presta atención a los envíos de formularios, las suscripciones a boletines o las ventas.

Compara estas métricas con los datos de tu sitio anterior para medir el impacto del rediseño. Ten en cuenta que es normal ver algunas fluctuaciones temporales a medida que los usuarios se adaptan al nuevo diseño. Con el tiempo, estas métricas te darán una idea más clara del éxito del rediseño.

No olvide analizar el rendimiento de los dispositivos móviles y de escritorio por separado. El comportamiento de los usuarios suele variar de un dispositivo a otro, y el seguimiento de estas diferencias puede ayudarte a mejorar la experiencia.

Responda rápidamente a los problemas de rendimiento

Durante las primeras 48 horas después del lanzamiento, supervise de cerca el sitio para detectar y resolver los problemas a medida que surjan. Documente cualquier problema y las medidas que haya tomado para solucionarlo; este registro será inestimable para futuras actualizaciones y lanzamientos.

Los problemas más comunes después del lanzamiento incluyen redireccionamientos interrumpidos, imágenes faltantes, páginas que se cargan lentamente o problemas con los formularios. Si el tráfico o las conversiones disminuyen significativamente, investiga los errores técnicos o los problemas de flujo de usuarios que puedan estar causando confusión.

Mantén a tu audiencia al tanto

Anuncie el rediseño a través de sus canales habituales, como boletines informativos por correo electrónico, redes sociales o publicaciones de blog. Destaque las mejoras que pueden esperar y ofrézcales orientación si la navegación o la funcionalidad han cambiado significativamente.

Anima a los usuarios a compartir sus comentarios durante las primeras semanas. Es posible que detecten problemas o sugieran mejoras que tu equipo no haya detectado. Ofrecerles una forma sencilla de denunciar los problemas no solo te ayuda a abordar las inquietudes con rapidez, sino que también genera confianza y fortalece tu relación con tu audiencia.

Usa los datos y comentarios iniciales para guiar los ajustes y mejoras en curso.

Paso 15: Configurar el soporte y las actualizaciones regulares

Una vez que hayas lanzado tu sitio web rediseñado y hayas empezado a hacer un seguimiento de su rendimiento inicial (paso 14), el siguiente paso es garantizar que siga siendo competitivo y eficaz a lo largo del tiempo. Los sitios web no son estáticos: necesitan soporte y actualizaciones continuas para adaptarse a la evolución de las tecnologías, los cambios en el comportamiento de los clientes y las cambiantes tendencias de marketing. Un plan bien estructurado de actualizaciones periódicas ayudará a tu sitio a seguir cumpliendo sus objetivos y a destacar en un panorama digital saturado.

Cree un cronograma de monitoreo del rendimiento

Establezca un cronograma para realizar un seguimiento constante de las métricas de rendimiento clave, como las visitas a la página, las tasas de rebote, las tasas de conversión y los tiempos de carga. Herramientas como Google Analytics 4 y Google PageSpeed Insights pueden facilitar este proceso.

También puede configurar alertas para que le notifiquen cualquier caída significativa en el rendimiento. Centra tus esfuerzos en las métricas que mejor se ajusten a tus objetivos de rediseño, por ejemplo, hacer un seguimiento de los envíos de formularios para generar clientes potenciales o supervisar las tasas de abandono de los carritos en el comercio electrónico.

Establecer un sistema de comentarios de los usuarios

Los comentarios de los usuarios son invaluables para detectar problemas e identificar oportunidades de mejora. Usa widgets de comentarios, encuestas o incluso entrevistas individuales para recopilar información de tu audiencia.

Ofrezca múltiples formas para que los usuarios compartan sus opiniones. Por ejemplo, agrega un widget de comentarios a las páginas clave, envía encuestas ocasionales a tu lista de correo electrónico o realiza entrevistas breves con clientes leales. Recopila todos los comentarios en un solo lugar y busca temas recurrentes. Si observas que varios usuarios plantean el mismo problema, dale prioridad en tu próximo ciclo de actualización.

Mantenga el rendimiento de SEO

El SEO no es una tarea única. Los algoritmos de los motores de búsqueda y los factores de clasificación cambian con frecuencia, por lo que el monitoreo regular es clave para mantener la visibilidad. Usa herramientas como Google Search Console para hacer un seguimiento de la clasificación y los principales datos web de tu sitio, ya que influyen directamente en el rendimiento de las búsquedas.

Si observas una disminución en las clasificaciones o en el tráfico orgánico, profundiza para identificar las posibles causas. Estas pueden incluir problemas técnicos, contenido desactualizado o cambios en el comportamiento de búsqueda. Mantén tu contenido actualizado actualizando las páginas antiguas, añadiendo nuevas publicaciones en el blog o refinando las descripciones de los productos para que sigan siendo relevantes y mantengan un buen rendimiento en los motores de búsqueda.

Programe actualizaciones periódicas de contenido y técnicas

Revisar y actualizar regularmente el contenido y los elementos técnicos de su sitio es crucial tanto para la experiencia del usuario como para la estabilidad a largo plazo.

Crea un calendario de contenido para planificar actualizaciones como promociones de temporada, lanzamientos de productos o publicaciones de blog relevantes para la industria. Esto no solo respalda tus esfuerzos de SEO, sino que también brinda a los visitantes una razón para seguir regresando. Desde el punto de vista técnico, programe tareas rutinarias, como la optimización de la base de datos, los análisis de seguridad y las actualizaciones de software, para garantizar que su sitio funcione sin problemas y de forma segura.

Implemente pruebas A/B continuas

Las pruebas A/B son una herramienta poderosa para la mejora continua. Prueba diferentes versiones de los elementos clave, como los titulares, los botones de llamada a la acción o los diseños de los formularios, para ver qué es lo que mejor se adapta a tu audiencia.

Centra tus esfuerzos de prueba en áreas de alto impacto, como la página de inicio, las páginas de destino o el proceso de pago. Realiza pruebas durante el tiempo suficiente para recopilar datos significativos y, a continuación, implementa las versiones que funcionan mejor. Lleve un registro de los resultados de sus pruebas para guiar las decisiones y mejoras futuras.

Planifique revisiones exhaustivas periódicas

De vez en cuando, da un paso atrás y realiza una revisión exhaustiva del rendimiento general de tu sitio web, la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente. Estas revisiones se basan en tus actualizaciones periódicas y te ayudan a ajustar tu estrategia a medida que evolucionan las tendencias del mercado y el comportamiento de los usuarios.

Durante estas revisiones, analice los patrones de comportamiento de los usuarios, identifique sus páginas más valiosas y señale las áreas en las que los visitantes tienden a disminuir. Compara el rendimiento actual de tu sitio con tus objetivos originales y los puntos de referencia del sector. Incorporar una perspectiva externa también puede ayudar a descubrir puntos ciegos o nuevas oportunidades.

Cree un sistema de soporte receptivo

Aborde rápidamente los problemas o realice cambios en función de su supervisión y de los comentarios de los usuarios. Establezca procesos claros para gestionar las actualizaciones, ya sea una corrección rápida del contenido o una actualización de funcionalidad más compleja.

Establezca niveles de prioridad para los diferentes tipos de actualizaciones. Los problemas críticos que afectan a la funcionalidad o la seguridad del sitio deben resolverse de inmediato, mientras que las actualizaciones menos urgentes se pueden programar como parte de su rutina de mantenimiento habitual. Documente todos los cambios para que la solución de problemas y las actualizaciones futuras sean más eficientes.

Conclusión: lista de verificación completa para el rediseño de su sitio web

Rediseñar un sitio web no consiste solo en darle un aspecto nuevo, sino en crear un plan estructurado que se alinee con tus objetivos y mejore tu presencia digital. Esta lista de verificación de 15 pasos sirve como una hoja de ruta clara, que te guía desde la evaluación inicial del rendimiento hasta el mantenimiento y las mejoras continuos. Une la estrategia y la ejecución, lo que le ayuda a lograr resultados significativos.

El proceso comienza con la evaluación del rendimiento de su sitio actual y el establecimiento de objetivos bien definidos. A partir de ahí, pasos como actualizar el contenido, planificar la estructura del sitio, crear esquemas, optimizar para dispositivos móviles, mejorar el SEO, garantizar la accesibilidad, aumentar la velocidad, reforzar la seguridad, integrar tu CRM y realizar pruebas exhaustivas garantizan que tu nuevo sitio esté preparado tanto para satisfacer las necesidades de los usuarios como las exigencias empresariales. Cada fase se basa en la información recopilada a lo largo del camino, creando un camino perfecto hacia un rediseño exitoso.

Si sigue esta lista de verificación, puede evitar errores comunes y asegurarse de que se abordan todos los detalles, desde las actualizaciones técnicas hasta la experiencia del usuario. Tanto si estás realizando una reforma completa como si te estás centrando en mejoras específicas, esta guía te ayuda a establecer prioridades de forma eficaz y garantiza que no se pase por alto ningún elemento crítico.

Su sitio web rediseñado tiene el potencial de generar conversiones, mejorar la satisfacción de los usuarios y respaldar sus objetivos a largo plazo. Usa esta lista de verificación como modelo para transformar tu sitio web en una poderosa herramienta que genere resultados.

Preguntas frecuentes

¿Qué desafíos suelen enfrentar las empresas durante el rediseño de un sitio web y cómo pueden abordarlos?

Las empresas suelen enfrentarse a obstáculos como el aumento del alcance, los retrasos en la actualización o la creación de contenido, los comentarios contradictorios sobre el diseño, la desalineación de las partes interesadas y los problemas técnicos. Estos problemas pueden incluir tiempos de carga lentos, una capacidad de respuesta deficiente o una caída en el rendimiento del SEO. Estos desafíos pueden alterar los plazos y poner en peligro el éxito de un proyecto.

Para sortear estos obstáculos, comience por definir un alcance claro del proyecto y cronograma desde el principio. Establezca objetivos mensurables y mantenga abiertos los canales de comunicación con todas las partes interesadas. Centrándose en experiencia de usuario y rendimiento técnico es clave para ofrecer un sitio web que no solo sea funcional sino también visualmente atractivo. Las comprobaciones de progreso periódicas y las pruebas exhaustivas pueden detectar y resolver los problemas a tiempo, lo que ayuda a que el proyecto siga su curso.

¿Cómo puedo asegurarme de que el rediseño de mi sitio web sigue las mejores prácticas de SEO y cumple con los estándares de accesibilidad?

Al planificar el rediseño de un sitio web, es crucial alinear sus esfuerzos con Mejores prácticas de SEO y normas de accesibilidad. Empieza por implementar el HTML semántico para estructurar el contenido de forma eficaz, añadiendo texto alternativo descriptivo a las imágenes para que las imágenes sean accesibles y garantizando una navegación completa con el teclado para los usuarios que confían en él. Estos pasos no solo aumentan la visibilidad en los motores de búsqueda, sino que también crean una experiencia más fácil de usar para todos.

Antes de pulsar el botón de inicio, realiza una auditoría SEO detallada para descubrir y resolver cualquier posible problema de clasificación. Además, sigue las WCAG (Pautas de accesibilidad al contenido web) para asegurarte de que tu sitio cumple con los requisitos de accesibilidad. Priorizar estos elementos mejorará la usabilidad, promoverá la inclusión y ayudará a que tu sitio funcione mejor en los motores de búsqueda.

¿Qué debo hacer después de lanzar mi sitio web para asegurarme de que se mantenga optimizado y fácil de usar?

Una vez que tu sitio web esté en funcionamiento, el trabajo no termina ahí. Para que funcione sin problemas y ofrezca una excelente experiencia de usuario, tendrás que concentrarte en las mejoras continuas. Un buen punto de partida es profundizar en los análisis. Al estudiar la forma en que los visitantes interactúan con tu sitio, puedes determinar qué funciona y qué es lo que hay que modificar.

También es aconsejable realizar auditorías de SEO de vez en cuando. Esto ayuda a garantizar que su sitio permanezca visible en los motores de búsqueda y siga las mejores prácticas actuales. Para darle un toque más personal, usa encuestas o formularios de comentarios para escuchar directamente a tus usuarios sobre sus experiencias. Herramientas como Pruebas A/B también puede cambiar las reglas del juego, ya que te ayuda a experimentar con diferentes diseños o contenidos para ver qué es lo que más te gusta.

Tampoco pases por alto el aspecto técnico de las cosas. Actualiza periódicamente las funciones de seguridad y los componentes técnicos de tu sitio web para protegerlo de las vulnerabilidades. Por último, mantén tu contenido actualizado. Agregar material nuevo y relevante no solo mantiene a tus usuarios interesados, sino que también convierte tu sitio web en un recurso valioso al que querrán volver.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"What desafíos a los que suelen enfrentarse las empresas durante el rediseño de un sitio web y ¿cómo pueden abordarlos?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Las empresas suelen enfrentarse a obstáculos como la ampliación del alcance, los retrasos en la actualización o la creación del contenido, los comentarios contradictorios sobre el diseño, la desalineación de las partes interesadas y los problemas técnicos. Estos problemas pueden incluir tiempos de carga lentos, una capacidad de respuesta deficiente o una caída en el rendimiento del SEO. Estos desafíos pueden alterar los plazos y poner en peligro el éxito de un proyecto</p>. <p>Para sortear estos obstáculos, comience por definir un <em>alcance y un cronograma claros del proyecto</em> desde el principio. Establezca objetivos mensurables y mantenga abiertos los canales de comunicación con todas las partes interesadas. Centrarse en la <strong>experiencia del usuario</strong> y <strong>el rendimiento técnico</strong> es clave para ofrecer un sitio web que no solo sea funcional sino también visualmente atractivo. Las comprobaciones de progreso periódicas y las pruebas exhaustivas pueden detectar y resolver los problemas a tiempo, lo que ayuda a que el proyecto siga su curso.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo puedo asegurarme de que el rediseño de mi sitio web sigue las mejores prácticas de SEO y cumple con los estándares de accesibilidad?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Al planificar el rediseño de un sitio web, es fundamental alinear tus esfuerzos con las mejores prácticas de SEO y los estándares de accesibilidad.</strong></strong> <p> Empieza por implementar el HTML semántico para estructurar el contenido de forma eficaz, añadiendo texto alternativo descriptivo a las imágenes para que los elementos visuales sean accesibles y garantizando una navegación completa con el teclado para los usuarios que confían en él. Estos pasos no solo aumentan la visibilidad en los motores de búsqueda, sino que también crean una experiencia más fácil de usar para todos</p>. <p>Antes de pulsar el botón de inicio, realiza una auditoría SEO detallada para descubrir y resolver cualquier posible problema de clasificación. Además, sigue las WCAG (Pautas de accesibilidad al contenido web) para asegurarte de que tu sitio cumple con los requisitos de accesibilidad. Priorizar estos elementos mejorará la usabilidad, promoverá la inclusión y ayudará a que tu sitio funcione mejor</p> en los motores de búsqueda. «}}, {» @type «:"Question», "name» :» ¿Qué debo hacer después de lanzar mi sitio web para asegurarme de que sigue siendo optimizado y fácil de usar?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Una vez que tu sitio web esté en funcionamiento, el trabajo no termina ahí. Para que funcione sin problemas y ofrezca una excelente experiencia de usuario, tendrás que concentrarte en las mejoras continuas. Un buen punto de partida es profundizar en los análisis. Al estudiar la forma en que los visitantes interactúan con tu sitio, puedes determinar qué funciona y qué es lo que hay que modificar</p>. <p>También es aconsejable realizar auditorías de SEO de vez en cuando. Esto ayuda a garantizar que su sitio permanezca visible en los motores de búsqueda y siga las mejores prácticas actuales. Para darle un toque más personal, usa encuestas o formularios de comentarios para escuchar directamente a tus usuarios sobre sus experiencias. Las herramientas como las <strong>pruebas A/B</strong> también pueden cambiar las reglas del juego, ya que te ayudan a experimentar con diferentes diseños o contenidos para ver qué es lo que más</p> te gusta. <p>Tampoco pases por alto el aspecto técnico de las cosas. Actualiza periódicamente las funciones de seguridad y los componentes técnicos de tu sitio web para protegerlo de las vulnerabilidades. Por último, mantén tu contenido actualizado. Agregar material nuevo y relevante no solo mantiene a tus usuarios interesados, sino que también convierte a tu sitio web en un recurso valioso al que querrán volver.</p> «}}]}

Related posts

Premium Partner
The Hoop Studio Wordmark with Logo

Tu socio Webflow para sitios web que realmente funcionan

Desde páginas de lanzamiento hasta sitios a gran escala, The Hoop Studio diseña y desarrolla sitios web centrados en la conversión: bien diseñados, optimizados para SEO y entregados a tiempo.

Diseño web

Desarrollo

SEO

Más

A mockup of the hound marketing mobile website