Insights
Conversión
Copy Link

Aprenda a configurar eficazmente los objetivos de conversión en Webflow con GA4 para realizar un seguimiento de las acciones clave de los usuarios que impulsan el crecimiento de su empresa.
¿Quieres hacer un seguimiento de lo que realmente importa en tu vida? Flujo web sitio? Configuración de objetivos de conversión con Google Analytics 4 (GA4) te ayuda a medir las acciones que impulsan tu negocio, como las compras, el envío de formularios o las suscripciones. Este es un desglose rápido del proceso:
El seguimiento de las conversiones transforma los datos de tráfico sin procesar en información útil, lo que te ayuda a entender qué funciona y dónde puedes mejorar. ¿Estás listo para empezar? Analicemos los detalles de la configuración de GA4 con Webflow.
Antes de comenzar con la configuración del seguimiento, es esencial que tengas en orden tus cuentas, permisos y plan de seguimiento. Un poco de preparación ahora puede ahorrarle dolores de cabeza en el futuro y garantizar que sus datos sean precisos desde el principio.
Para configurar el seguimiento de conversiones correctamente, necesitarás acceder a dos cuentas clave con los permisos correctos.
En primer lugar, necesitarás un Cuenta de Google con acceso de editor o administrador a tu propiedad de Google Analytics 4. Si formas parte de un equipo, comprueba que no estás limitado al acceso de «espectador». Necesitarás poder ajustar la configuración y crear nuevas configuraciones de seguimiento.
En segundo lugar, necesitarás acceder a tu Configuración del sitio Webflow para añadir o modificar integraciones. Esto incluye poder acceder al panel de integraciones o insertar código personalizado en las páginas de tu sitio. Si estás trabajando en el sitio de un cliente o como parte de un equipo, confirma que tienes estos permisos antes de empezar.
Para los equipos que administran varias propiedades, es útil crear un registro de configuración. Este registro debe incluir los dominios, los métodos de integración, los nombres de los eventos y las acciones de conversión. Es un recurso útil para incorporar a nuevos miembros del equipo o solucionar problemas más adelante.
Una vez que hayas confirmado el acceso, el siguiente paso es definir las acciones de conversión que se ajusten a tus objetivos empresariales.
Una configuración correcta del seguimiento de conversiones comienza con la identificación de las acciones más importantes para tu empresa. En lugar de hacer un seguimiento de todo, céntrate en los eventos que están directamente relacionados con tus indicadores clave de rendimiento.
Las diferentes industrias priorizan diferentes acciones. Por ejemplo:
Trabaje con sus equipos de marketing y ventas para planificar los eventos de seguimiento que se alineen con sus objetivos. Por ejemplo, si la calidad de los clientes potenciales es más importante que la cantidad, podrías priorizar el seguimiento del tipo «precios por visita a la página o envío del formulario de contacto» por encima de las simples suscripciones a boletines informativos.
Toma El estudio Hoop como ejemplo. Los sitios web de sus clientes han generado más de 2,5 millones de dólares en ingresos y más de 100 000 suscripciones a boletines informativos mediante el seguimiento estratégico de las acciones clave, como las compras y el envío de formularios. Al centrarse en los eventos que contribuyen directamente a los objetivos de ingresos y generación de clientes potenciales, sus clientes han registrado una mejora del doble en sus conversiones.
Una vez que hayas identificado tus acciones clave, es el momento de planificar cómo recopilarás y organizarás los datos.
Un plan de recopilación de datos sólido garantiza el seguimiento de los eventos correctos con coherencia y precisión. Defina qué eventos desea rastrear, cómo nombrarlos y qué parámetros incluir. En el caso de las empresas con sede en EE. UU., configura Google Analytics 4 para que lo utilicen 1.234,56$ para moneda, MM/DD/AAAA para fechas y puntos para decimales con comas para miles.
Documente cada evento con convenciones de nomenclatura y parámetros coherentes, como los ingresos, la moneda o la categoría de producto. Para mantener tus datos limpios, asegúrate de bloquear el tráfico interno excluyendo las direcciones IP de tu equipo en GA4.
Por último, planifique revisiones periódicas de su configuración de seguimiento. Muchas empresas realizan auditorías trimestrales para garantizar que sus análisis estén alineados con los nuevos productos, las actualizaciones de precios y las campañas. Esta práctica ayuda a mantener datos precisos a medida que su empresa evoluciona.
Ahora que tus cuentas están listas y tus acciones de conversión están planificadas, es el momento de vincular Google Analytics 4 (GA4) a tu sitio de Webflow. El proceso implica crear una propiedad GA4, conectarla a Webflow y probar la configuración. Una conexión adecuada es clave para hacer un seguimiento de las conversiones que impulsan tu negocio.
Empieza por iniciar sesión en tu cuenta de Google Analytics y configurar una nueva propiedad GA4 para tu sitio de Webflow. En el panel de administración de Google Analytics, haz clic «Crear propiedad» y elige «GA4" como tipo de propiedad.
Introduce los detalles de tu empresa para asegurarte de que la configuración se ajusta a tus necesidades. Por ejemplo, establece la moneda en dólares estadounidenses, la zona horaria en tu ubicación en EE. UU. y selecciona la industria correspondiente. Esta configuración garantiza que los informes sean fáciles de interpretar, ya que las fechas tienen el formato MM/DD/AAAA y los números se muestran con comas para los miles y puntos para los decimales.
A continuación, cree un flujo de datos para tu sitio web. Ir a Flujos de datos, selecciona Web como plataforma e introduce la URL de tu sitio de Webflow (p. ej., https://yoursite.com). Asigne un nombre claro y descriptivo a la transmisión. Una vez creada la transmisión, Google Analytics generará una transmisión única ID de medición (p. ej., «G-XXXXXXXXXX»). Copia este ID; lo necesitarás más adelante para conectar GA4 con Webflow.
Hay tres formas principales de conectar GA4 a su sitio de Webflow, cada una adaptada a diferentes niveles de experiencia técnica y necesidades de seguimiento:
Para una configuración sencilla, utilice el Campo Webflow GA4. Ve al Integraciones pestaña en Webflow y pega tu ID de medición. Este método es perfecto si solo necesitas hacer un seguimiento básico de las páginas vistas y no tienes pensado supervisar acciones específicas, como hacer clic en botones o enviar formularios.
Si necesitas un seguimiento más avanzado, Administrador de etiquetas de Google (GTM) es el camino a seguir. Empieza por crear una cuenta de GTM en tagmanager.google.com y añadir un nuevo contenedor para tu sitio de Webflow. GTM proporcionará dos fragmentos de código: uno para <head> sección y otra para la <body> sección. En Webflow, navegue hasta Configuración del sitio > Código personalizado y pega el fragmento de la cabecera en Código principal sección y el fragmento del cuerpo en Código corporal sección.
Una vez que el contenedor GTM esté configurado, cree un Configuración GA4 etiqueta en GTM con tu ID de medición. Configura la etiqueta para que se active Todas las páginas y publique sus cambios. Esta configuración te permite realizar un seguimiento de eventos personalizados, como el envío de formularios o los clics en botones, sin necesidad de actualizar el código de Webflow cada vez.
El Inserción manual de scripts el método implica agregar el GA4 gtag.js script directamente en Webflow's Código personalizado ajustes en la sección principal. Si bien esto te da un control directo, es menos flexible a la hora de añadir nuevos eventos en comparación con GTM.
Para la mayoría de los equipos, GTM ofrece el mejor equilibrio entre flexibilidad y facilidad de uso. Es particularmente útil para rastrear las interacciones complejas de los usuarios y las campañas de marketing. Por ejemplo, The Hoop Studio suele confiar en GTM para realizar un seguimiento exhaustivo de los eventos, lo que ayuda a los equipos de marketing a refinar las páginas de destino y las campañas. Después de conectarte con el método elegido, pasa a probar tu configuración.
Una vez conectado, es crucial asegurarse de que todo funciona correctamente. Publica tu sitio de Webflow para hacer los cambios en línea, abre tu propiedad GA4 y navega hasta Informes > Tiempo real. Visita tu sitio web de Webflow publicado en una nueva pestaña del navegador y, en unos 30 segundos, verás tu visita aparecer en el informe en tiempo real, en el que se mostrará al menos un usuario activo y los datos correspondientes a las páginas vistas.
Para una comprobación más detallada, utilice el Vista de depuración herramienta en GA4. Ir a Configurar > DebugView en GA4 y visita tu sitio. DebugView muestra los eventos que se activan en tiempo real, como visión_página y inicio_sesión, lo que le ayuda a identificar cualquier problema de seguimiento.
Estos son algunos pasos comunes para la solución de problemas:
Si utilizas GTM, prueba tu configuración activando acciones específicas de las que quieras hacer un seguimiento, como el envío de formularios o los clics en botones. Estos eventos personalizados deberían aparecer en DebugView si están configurados correctamente.
Una vez que se confirme el seguimiento básico, estará listo para configurar eventos de conversión para medir el éxito de sus esfuerzos de marketing.
Una vez que hayas conectado GA4 a tu sitio, el siguiente paso es configurar los eventos de conversión para rastrear las acciones clave de los usuarios. Estos eventos te ayudan a supervisar actividades como las compras, el envío de formularios o las suscripciones a versiones de prueba, y te proporcionan los datos necesarios para afinar tus esfuerzos de marketing y mejorar el rendimiento del sitio web.
Empieza por identificar las acciones que más importan a tu empresa. Estas podrían incluir eventos principales como compras, solicitudes de demostración o suscripciones, así como eventos secundarios como suscripciones a boletines o descargas de recursos.
Para las empresas basadas en SaaS y productos, los eventos importantes suelen incluir acciones como seleccionar un plan, iniciar el proceso de pago, introducir los detalles de pago y completar una compra. Las empresas de comercio electrónico suelen hacer un seguimiento de pasos como begin_checkout, agregar información de pago, y comprar, a menudo con parámetros de ingresos para medir el valor de la transacción. Las empresas basadas en servicios pueden centrarse en el seguimiento de los envíos de formularios, las solicitudes de contacto o las reservas de demostraciones. Para las empresas de SaaS en particular, el seguimiento de la activación y la finalización de la incorporación es fundamental, ya que estos eventos indican cuándo los usuarios comienzan a apreciar el valor del producto.
Este es un ejemplo de embudo para empresas de SaaS:
view_pricing → begin_checkout → add_payment_info → compra → first_login → completed_onboarding
Este tipo de seguimiento te permite identificar los lugares en los que los usuarios abandonan su viaje, para que puedas identificar y mejorar los puntos débiles del proceso.
GA4 admite dos tipos de eventos: eventos predefinidos y eventos personalizados. Siempre que sea posible, usa nombres predefinidos como begin_checkout, agregar información de pago, y comprar ya que se integran perfectamente en las herramientas de presentación de informes de GA4.
Para las acciones que no se ajustan a las categorías predefinidas, puedes crear eventos personalizados con Google Tag Manager (GTM). Por ejemplo, si quieres hacer un seguimiento de cuándo alguien hace clic en «Iniciar mi prueba gratuita», puedes crear un evento personalizado llamado prueba gratuita iniciada. Cuando asigne nombres a eventos personalizados, utilice letras minúsculas y guiones bajos (p. ej., prueba gratuita iniciada en lugar de Comenzó la prueba gratuita). Evite nombres vagos como hacer clic o enviar sin añadir contexto.
Así es como las diferentes empresas pueden estructurar sus eventos:
Para los eventos relacionados con compras, incluye parámetros como el valor de la transacción, la moneda (por ejemplo, USD) y, si corresponde, detalles como el nombre del plan. Las empresas de SaaS suelen lograr una alta precisión (hasta un 95%) cuando utilizan una combinación de GTM y GA4 del lado del cliente para rastrear todo el canal de ingresos.
Una vez que haya determinado sus eventos clave, agréguelos a GA4 como eventos predefinidos o personalizados. A continuación, marca estos eventos como conversiones para finalizar la configuración.
La definición de eventos es solo el principio: cada evento debe marcarse como una conversión en GA4 para que aparezca en sus informes. Para ello, navega hasta Configurar > Eventos en GA4 y marca el evento como una conversión. Una vez activado, el evento aparecerá en la pestaña de conversiones de tu panel de control y, por lo general, los datos aparecerán en un par de días.
Las páginas de agradecimiento son otra forma fiable de confirmar que los usuarios han completado la acción deseada. Por ejemplo, puedes activar eventos de compra u otros ingresos desde una página de confirmación o mediante procesos del lado del servidor. La combinación de varias señales (como el seguimiento del envío del formulario, la verificación del envío con una página de agradecimiento y el uso de GTM para captar el momento de la conversión) ayuda a garantizar que registras con precisión las acciones significativas de los usuarios.
Para las empresas que dependen en gran medida de las conversiones, la configuración adecuada de los eventos es fundamental. Los clientes de The Hoop Studio, por ejemplo, han visto cómo sus conversiones se han duplicado gracias a la implementación de un seguimiento GA4 preciso. Este tipo de seguimiento detallado convierte los datos sin procesar en información útil, lo que ayuda a las empresas a descubrir oportunidades para mejorar el rendimiento.
Una vez que hayas configurado GA4 y hayas configurado tus eventos, es el momento de asegurarte de que tu seguimiento funciona a la perfección. Las pruebas son un paso crucial para confirmar que cada acción clave en tu sitio se registra correctamente. Sin esto, corres el riesgo de tomar decisiones basadas en datos incompletos o inexactos. Antes de lanzar campañas o confiar en tus análisis, tómate un tiempo para verificar tu configuración.
Para probar tu seguimiento, usa Vista de depuración de GA4 y Modo de vista previa de Google Tag Manager (GTM) - dos herramientas esenciales para validar la configuración de su evento.
Vista de depuración de GA4 le permite ver datos de eventos en tiempo real a medida que los usuarios interactúan con su sitio. Esto es especialmente útil para confirmar que acciones específicas, como el envío de formularios o las compras, activan los eventos correctos. Por ejemplo, al rellenar un formulario de contacto, el form_submit el evento debería aparecer inmediatamente en DebugView, junto con los parámetros que ha configurado.
Para acceder a DebugView, habilite el modo de depuración en su navegador y vaya a la sección DebugView en GA4. Desde allí, puedes monitorear los eventos a medida que interactúas con tu sitio, asegurándote de que todo funcione según lo esperado.
Modo de vista previa de GTM es otra herramienta poderosa. Le permite probar las configuraciones de sus etiquetas antes de publicarlas. Abre el modo de vista previa de GTM, navega por tu sitio y realiza las acciones clave que hayas configurado, como enviar formularios, completar compras o suscribirte a versiones de prueba. Esté atento a los eventos correspondientes tanto en GTM Preview como en GA4 DebugView. Si algo no aparece, comprueba los activadores de tu GTM para asegurarte de que coinciden con las acciones de los usuarios que estás rastreando.
Si algo no funciona como debería, estos son algunos problemas comunes y cómo solucionarlos:
La privacidad de los datos es otra área crítica que hay que abordar. Utilice las herramientas de gestión del consentimiento para obtener el permiso del usuario antes de realizar el seguimiento. Anonimiza las direcciones IP en GA4 y evita incluir información de identificación personal (PII) en los parámetros de tu evento. Para las audiencias que residen en EE. UU., cumple con CCPA ofreciendo opciones de exclusión claras y actualizando su política de privacidad para reflejar sus prácticas de análisis.
Si observas cambios repentinos en tus datos, como picos o caídas inesperadas, revisa las actualizaciones recientes del sitio, los cambios en la configuración de GA4 o GTM o los problemas de activación de eventos. Los modos de vista previa de DebugView y GTM pueden ayudar a identificar el problema. Además, consulta el historial de cambios del GA4 para ver si hay alguna modificación que pueda explicar la anomalía.
Para que el seguimiento sea preciso a lo largo del tiempo, utilice convenciones de nomenclatura claras y coherentes para los eventos, como form_submit, comprar, o añadir_al_carrito. Evita los espacios o los caracteres especiales y documenta los nombres y parámetros de tus eventos en una guía compartida para tu equipo. Las revisiones periódicas son fundamentales: comprueba la precisión de los eventos, las tasas de conversión y el rendimiento de los embudos de forma mensual o con más frecuencia durante las campañas activas.
Las revisiones analíticas trimestrales pueden ayudarlo a adaptar el seguimiento a cualquier cambio en su negocio. Usa los informes de exploración de GA4 para descubrir información, por ejemplo, qué canales de marketing generan el mayor número de conversiones o dónde los usuarios se quedan en tus embudos. Estos informes también pueden mostrar cómo las actualizaciones de las páginas de destino afectan a las tasas de conversión.
Para las empresas que necesitan la ayuda de expertos, The Hoop Studio ofrece servicios de optimización y supervisión continuos. Su equipo puede gestionar el seguimiento avanzado de eventos, filtrar el tráfico interno y refinar los elementos del sitio utilizando la información de GA4. Con su apoyo, los equipos de marketing pueden tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos para maximizar el ROI.
La configuración de objetivos de conversión en Webflow con GA4 transforma tu sitio en una poderosa herramienta para tomar decisiones de marketing basadas en datos. Al seguir un proceso estructurado, puedes descubrir información valiosa para guiar estrategias más inteligentes y mejorar los resultados empresariales.
El proceso se divide en cuatro fases principales:
De acuerdo con McKinsey Según la investigación, las empresas que utilizan análisis avanzados, incluido el seguimiento de conversiones, tienen 23 veces más probabilidades de conseguir clientes y 6 veces más probabilidades de retenerlos en comparación con las que no lo hacen. Estas cifras destacan la importancia de un sistema de seguimiento bien implementado para mantenerse competitivas.
El seguimiento de conversiones va más allá del simple recuento de las visitas al sitio web. Proporciona información sobre qué canales de marketing impulsan acciones significativas, dónde caen los usuarios en el embudo y qué áreas necesitan mejorar. Para las empresas de SaaS y comercio electrónico, la optimización de estos eventos puede generar aumentos significativos en las tasas de conversión.
Los datos que recopilas sientan las bases para las mejoras continuas. Ayuda a identificar las páginas de destino con mejor rendimiento, a evaluar la eficacia de las fuentes de tráfico y a tomar decisiones informadas sobre el presupuesto de marketing. Este enfoque convierte su sitio web en lo que The Hoop Studio describe como «un activo de marketing vivo y en crecimiento»:
«Tras el lanzamiento, no desaparecemos. Te ayudamos a rastrear lo que funciona, a probar lo que no y a convertir tu sitio en un activo de marketing vivo y en crecimiento».
— El estudio Hoop
Para los equipos de marketing que hacen malabares con múltiples campañas y canales, el seguimiento de conversiones ofrece claridad. Destaca qué esfuerzos aportan un valor empresarial real y cuáles necesitan ser ajustados. Esta claridad conduce a una asignación de recursos más inteligente, a mejores resultados y a unos próximos pasos claros. Si sigue estos pasos, puede seguir perfeccionando el rendimiento de su sitio y maximizar su potencial.
Para que el seguimiento de conversiones sea preciso en Webflow con Google Analytics 4 (GA4), es fundamental comprobar y ajustar periódicamente la configuración de seguimiento. Asegúrate de que las etiquetas, los activadores y los parámetros de tus eventos en GA4 estén correctamente alineados con la estructura y los objetivos de tu sitio web. Realice pruebas periódicas imitando las acciones de los usuarios para confirmar que las conversiones se rastrean correctamente.
Mantente alerta a cualquier cambio en tu sitio de Webflow, como las actualizaciones de las URL de las páginas o los ajustes en las estructuras de los formularios, ya que pueden alterar tu configuración de seguimiento. Mantener una documentación exhaustiva sobre la configuración de tu GA4 puede salvarte la vida a la hora de identificar y solucionar posibles problemas rápidamente.
Uso Administrador de etiquetas de Google (GTM) integrar GA4 con Webflow le brinda mayor control y flexibilidad. Con GTM, puedes gestionar todos tus códigos de seguimiento en un solo lugar, lo que hace que las actualizaciones y modificaciones sean mucho más sencillas, sin necesidad de volver a dedicarte a tu proyecto de Webflow. Además, admite configuraciones de seguimiento avanzadas, como activadores basados en eventos y variables personalizadas, todo ello sin necesidad de cambiar el código de tu sitio.
Alternativamente, insertar guiones manualmente implica agregar el código de seguimiento GA4 directamente a la configuración del proyecto de Webflow o a las páginas individuales. Si bien este enfoque es más rápido y funciona bien para configuraciones básicas, no es tan escalable. Realizar actualizaciones o implementar funciones de seguimiento avanzadas más adelante puede resultar más engorroso. Para la mayoría de los equipos de marketing, GTM suele ser la opción preferida debido a su facilidad de uso y su capacidad para gestionar necesidades de seguimiento más complejas.
Para determinar las principales acciones de conversión de tu empresa, comienza por analizar tus principales prioridades. Por ejemplo, si tu objetivo es la generación de clientes potenciales, querrás hacer un seguimiento de acciones como el envío de formularios o las suscripciones a boletines informativos. Si tienes un sitio de comercio electrónico, las compras o los eventos para añadir al carrito pueden ser más importantes.
Considera las medidas que los usuarios toman en tu sitio web y que repercuten directamente en tu éxito, ya sea completar una compra, descargar un recurso o dedicar tiempo a las páginas clave. Si te centras en estas acciones, puedes asegurarte de que el seguimiento se ajusta a tus objetivos y mide lo que es más importante para tu empresa.